Entrevistas

En el laberinto con mariano favier

¿Un miedo? Volar en avión. Un miedo detectado, trabajado y con el que aprendí a convivir. Por suerte, ser docente y vivir en estos tiempos ayuda a que la experiencia ligada a ese miedo sea muy esporádica. ¿Cómo fue tu…

Con Pablo Colacrai

  ¿Cómo fue tu infancia en relación a la lectura? Leía mucho, desde muy chico. Libros infantiles. Y también historietas. Mi papá era viajante y cada vez que volvía nos traía a mi hermana y a mí una de Disney.…

Edgardo Cardozo y las canciones del muerto

¿Cómo fue la relación con las artes, especialmente con la música en tu infancia? Muy natural. A los ocho años tuve una buena experiencia con un profesor de guitarra que me enseñó lo básico con algunos estudios elementales de Carulli,…

Entrevista a Ricardo Romero

¿Cómo fue tu infancia en relación con la lectura? Fue una relación feliz. Mis padres se encargaron de que hubiera libros a mano. Recuerdo principalmente las colecciones. Elige tu propia aventura, Biblioteca Billiken, la colección Robin Hood.   ¿Robaste libros…

Entrevista a Esther Cross

¿Recordás una primera lectura? Me acuerdo de cuando empecé a leer por mi cuenta, salteando palabras que no entendía o ni siquiera podía abarcar, como cuando se lee en otro idioma. Es un recuerdo feliz. ¿Cómo fue tu infancia en…

Entrevistamos a Katya Adaui

  Siete preguntas a Katya Adaui   1. En distintas entrevistas comentás  “en mi caso el lenguaje debe ser antecesor de la trama” comentás también que “lo literario tiene que ver con complejizar el lenguaje” (adhiero fervientemente a este concepto) y…

Entrevista a Carla Maliandi

  1. ¿Cómo nació La habitación alemana?   Me parece que nació como todo, con una primera imagen. Tenía la imagen recurrente del avión, del escape, la evasión de la realidad de un personaje, a través de un viaje. Viajar…

Fabio Morabito nos responde ¿Cuál es el truco?

No encuentro ubicación geográfica, sino una infancia nómade. ¿Cómo sentís que fue tu infancia en relación a esto? Mi infancia en Milán fue muy callejera. Mi hermano y yo nos pasábamos las tardes en la calle. En la calle Sofonisba…

ANTES DE QUE CAYERAN LOS ÁRBOLES, CON ALEJANDRA KAMIYA

¿Cómo fue tu infancia en relación con la escritura? No me imagino mi infancia sin libros o sin árboles y perros. (Esto último a pesar de que vivía en Buenos Aires). Leía mucho y creo que eso va de la…

En la zona, con Liliana Heker

¿Cómo fue tu infancia en relación con la escritura? En mi infancia, hubo dos factores mucho más importantes que la escritura misma: la tendencia a inventarme historias y la pasión por la lectura. Conté muchas veces cómo daba vueltas en…

Entrevista a Julián López

Tu escritura es para mí la escritura de la intimidad. Tanto en Una muchacha muy bella como en La ilusión de los mamíferos y en Meteoro, hay una intimidad pura, nítida, al punto de que el lector puede identificarse de…

Entrevista a Alejandra Zina

Nos sumergimos en Hay gente que no sabe lo que hace. Cinco años después de su publicación, siete cuentos, siete historias de mujeres, un libro para releer, hoy. Una de las primeras marcas que aparecen en tus cuentos de Hay gente…

Entrevista a Fabián Casas

¿Cuándo sentiste la lectura como una práctica iniciática fundamental? ¿Tenés imágenes que nos puedas contar de tu infancia y la lectura? En mi casa leían todos: mi padre, mi primo, mi padrino. Un maestro de séptimo grado, Alfredo Chitarroni, fue…

David James Poissant

En el comienzo In the beginning   ¿Cómo fue tu infancia en relación a la escritura? What was your childhood like in relation to writing? Sinceramente, de chico, no era un gran lector o escritor. Me resistía, muy a pesar…